Quantcast
Channel: Grubial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 162

¿Por qué en España no crían los gansos?

$
0
0
Visiones
Colaboradores
Filo:Chordata
Clase:Aves
Familia:Anatidae

Especie:Anser anser (L., 1758)
El ganso común Anser anser. Richard Bartz, 2008. Wikipedia.org


El ánsar común o ganso es el mayor de los gansos europeos y el antepasado más directo de las ocas domésticas.


Algunos de los lugares de la península donde podemos deleitarnos con su presencia son: las marismas del Guadalquivir, las lagunas de Villafáfila (Zamora), La Nava (Palencia) o en las vegas del Guadiana (Cáceres y Badajoz). Pero a diferencia de lo que ocurre con muchas otras aves, el avistamiento sólo es posible durante el invierno.

El ganso silvestre es exclusivamente invernante en la península ibérica ya que se trata de un ave migradora que cría en países del norte de Europa como Suecia, Noruega o Alemania; lugares que abandona en invierno debido a las bajas temperaturas. Con la llegada del frío, las parejas, y sus pollos ya crecidos, se desplazan con su característica formación en V, a latitudes más templadas. En España, por ejemplo, albergamos un contingente invernal de más de 122.000 ejemplares.

Durante la primavera, en las zonas de cría, las hembras construyen los nidos con cañas, tallos herbáceos y plumón en lugares cercanos al agua rodeados de vegetación. Ponen de cuatro a seis huevos que eclosionan después de una incubación de alrededor de 28 días. Pasados los primeros 50-60 días de vida, los pollos, jóvenes gansos, ya son capaces de volar. Sin embargo, permanecerán con sus padres hasta completar la migración y llegar a la zona de invernada.

Pareja de gansos silvestres con sus pollos (Abril 2017, Lago Alster, Hamburgo, Alemania).

¿Pero por qué migran? ¿Podrían quedarse en latitudes bajas durante la primavera y criar también en España?

La razón principal por la que no crían en nuestro país es que las horas de luz diarias varían con la latitud, es decir, a mayor latitud más horas de sol tiene un día en verano. Por este motivo nidificando en el norte los gansos, y otras especies migradoras, tienen más horas al día para alimentarse y por lo tanto pueden tener nidadas más grandes con alimento casi asegurado para sus pollos. A la postre, el beneficio energético que obtienen criando en latitudes altas es superior al esfuerzo necesario y a los riesgos que conlleva la migración. Aun así, estas aves tienen mecanismos para ahorrar energía durante la migración.

La típica formación en V que los gansos y otras grandes aves tienden a formar durante el vuelo les sirve para minimizar el gasto energético. Gracias a esa V el ejercicio se torna más aerodinámico, permitiendo una mayor eficiencia de vuelo. Es como ir al rebufo, las primeras aves reducen la resistencia al viento de las siguientes por lo que necesitan menos energía para mantener el vuelo.

Bandada de gansos migrando, en formación de V para reducir el gasto energético. Dave Williss. us.geoview.info.


Marina Fresneda; Grup d'estudiants de Biologia Marina, Bioblau

Viewing all articles
Browse latest Browse all 162

Trending Articles