Visiones
Filo:Arthropoda
Clase:Arachnida
Orden:Araneae
Familia:Sparassidae
Especie:Micrommata aragonensisUrones (2004)
![]() |
Hembra de Micrommata aragonensis hallada durante el I BioBlitz Reserva Hyla (Abril 2015, Sierra de los Tajos, Agost). Foto: Jose Antonio Reyes. |
Hace un par de meses os invitábamos a participar en la interesante iniciativa, I BioBlitz Reserva Hyla desarrollada por la asociación homónima Hyla – Sociedad para el estudio y divulgación de la naturaleza con la que Grubial viene colaborando desde hace ya mucho tiempo.
Aquella intensa jornada de documentación de la biodiversidad alicantina, en la que participaron expertos de diferentes materias y un buen número de voluntarios, se saldó con la nada despreciable cantidad de 181 especies registradas. De entre todas, plantas y artrópodos en su mayoría, destaca un hallazgo en particular, una araña encontrada en un cartucho de caza que ha resultado ser la primera cita confirmada de su especie en la provincia de Alicante.
Dentro de los objetivos generales de este BioBlitz de explorar la naturaleza y contribuir a su conocimiento, se encontraba uno un poco más específico y ambicioso: encontrar una especie de araña aun no registrada en la provincia de Alicante, Micrommata aragonensis. Esta araña recientemente descrita por Urones (2004) en la comunidad de Aragón, se caracteriza por su viva coloración verde-parduzca con una marcada linea media dorsal negra y un tamaño que ronda los 1,5 cm. Además a diferencia de otros esparásidos (Fam. Sparassidae) esta araña es una gran depredadora diurna, muy activa y voraz, con una elevada versatilidad pudiéndose adaptar a una gran cantidad de hábitats diferentes.
Las hembras de esta especie, de la que el macho aun se desconoce, se diferencian de sus parientes del género Micrommata por la forma y estructura de sus órganos copuladores. El epigino, abertura genital femenina, presenta en M. aragonensis una forma redondeada con una pequeña escotadura en la parte superior y dos ligeras muescas en la inferior, que le confieren ese aspecto acorazonado tan característico. Además presenta el borde totalmente esclerotizado y unas suaves estrías en la parte central.
![]() |
Epigino de Micrommata aragonensis Urones (2004). |
Este hallazgo, confirmado por la propia autora que describió la especie, supone una importante cita para M. aragonensis, ya que hasta la fecha su distribución estaba delimitada al sector norotiental penínsular, en las comunidades de Aragón y Cataluña. Además el hallazgo de un ejemplar hembra adulto acompañado de su puesta da pie a que se pueda descubrir el macho de esta especie aun no descrito.
Con todo sólo agradecer una vez más a todos los voluntarios que acudieron al I BioBlitz, en especial a quienes tan activamente centraron su tiempo en la búsqueda de esta araña. También felicitar a Hyla por el hallazgo y por la labor de divulgación y concienciación realizada.
Para más información sobre la reorganización del género Micrommata, con detalles, ilustraciones y más comentarios sobre la genitalia, consultar el trabajo de Urones (2004) para la Revista Ibérica de Aracnología, al cual agradecemos la información prestada.
Enlace del artículo: http://www.sea-entomologia.org/PDF/RIA_10/R10-004-041.pdf
JMMP
Referencia: