Filo:Arthropoda
Clase:Arachnida
Orden:Araneae
Familia:Lycosidae
Especie:Lycosa hispanicaWalckenaer (1873)
![]() |
Imagen de una araña lobo mediterránea Lycosa hispanica junto a su nido (Junio 2014, Serra dels Talls, Agost). |
La que hasta hace poco era la reina indiscutible de las tarántulas españolas, L. tarantula ha sido exiliada por recientes estudios moleculares de nuestro territorio, delimitando su distribución actual a Italia y el Sur de Francia.
Pero a rey muerto, rey puesto. Estos mismos estudios han confirmado la presencia de tres especies de tarántulas típicas (Lycosa) cohabitando en la Península Ibérica: L. fasciiventris, L. munieri y L. hispanica, siendo esta última la más grande de todas (hasta 7cm incluyendo las patas) y por lo tanto la nueva reina.
A diferencia de las otras especies ibéricas, Lycosa hispanica Walckenaer (1837), es la única que excava sus nidos en la tierra y es además fácilmente reconocible por la gran mancha negra de pilosidad que presenta en el centro del opistosoma (abdomen). No obstante este carácter es un poco difuso, pues existe una gran variabilidad en estos patrones oscuros del opistosoma, todos ellos incluidos dentro de la misma especie.
JMMP