Quantcast
Channel: Grubial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 162

El idioma científico

$
0
0
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Coleoptera
Familia:Tenebrionidae

Especie:Heliotaurus ruficollisFabricius (1781)
Toro de sol sobre ciperácea (Mayo 2012 Río Monnegre, Alicante)


Muchas veces cuando pensamos en los nombre científicos se nos forma un nudo en la garganta que nos impide pronunciar lo que creemos palabras coherentes. Se suele tener la idea de nombres largos, inservibles e impronunciables, donde sólo los científicos saben sacarle partido, pero esto no es así. Simplemente con un poco de sentido común y quizás unas ligeras nociones de latín y griego, el nombre científico pasa de ser un incordio de letras ordenadas casi al azar a ofrecernos información práctica sobre la especie.

En el caso del coleóptero, Heliotaurus ruficollisdesglosar el binomio de palabras nos proporciona una valiosa información sobre su aspecto, hábitat y comportamiento. Del griego ἡλιο“sol” y del latín taurus “toro” el género de este escarabajo nos indica en primer lugar su comportamiento heliófilo, es decir, la preferencia de las horas centrales del día, más expuestas y con una mayor incidencia solar, para el desarrollo de sus actividades. En segundo lugar el apelativo taurus hace referencia al formidable aspecto de sus antenas que asemeja, a pequeña escala, las astas de un toro. Por su parte el epíteto específico ruficollis, del latin rufus“rojo” y collum“cuello”, nos habla de otra característica morfológica distintiva de este escarabajo, el color vibrante de su pronoto.

JMMP

Viewing all articles
Browse latest Browse all 162

Trending Articles