Visiones
Colaboradores
Reino:Animalia
Filo:Mollusca
Clase:Bivalvia
Familia:Ostreidae
![]() |
Concha de ostreido recubierta por tubos de poliquetos serpúlidos, otros ostreidos y balanos. (Octubre 2016, Playa de Puerto de Sagunto, Valencia). |
Los epibiontes son aquellos organismos sésiles que viven encima de otro ser vivo. Los más conocidos son los casos del mundo acuático, donde son notorios los ejemplos de epibiosis sobre grandes animales oceánicos, ballenas, delfines o tortugas marinas. Se llega a decir incluso que estos grandes animales constituyen un verdadero ecosistema errante.
Conocer los epibiontes de estos organismos permite a los científicos entender aspectos de su vida que son difíciles que estudiar, como las rutas migratorias o aspectos de los ciclos de vida como dónde se alimentan o cuánto tiempo permanecen allí, ya que la composición de epibiontes variará en función de dónde hayan estado y cuánto tiempo hayan permanecido en ese lugar.
Para poder observar epibiontes no tenemos que irnos muy lejos, tenemos la oportunidad de hacerlo al comer mejillones en casa o paseando por nuestra playa favorita. Así, es frecuente encontrar restos de ostreidos, generalmente valvas, sobre las que han vivido numerosos organismos. Entre los que abundan se encuentran los serpúlidos (gusanos poliquetos que forman tubos calcáreos), los balanos (crustáceos filtradores como la bellota de mar) y otras ostras. Por supuesto, todos estos animales, dada su imposibilidad de desplazamiento, se alimentan de forma activa filtrando el agua de mar de su alrededor.
Cuando en lugar de asentarse sobre un sustrato natural lo hacen sobre construcciones humanas pasan a formar parte del indeseable fouling o bioinscrustación, la colonización de la estructura por microorganismos, algas y animales; que resulta especialmente problemática en el caso de los cascos de los barcos.
Marina Fresneda; Grup d'estudiants de Biologia Marina Bioblau