Visiones
Colaboradores
Reino:Animalia
Filo:Mollusca
Clase:Gastropoda
Familia:Muricidae
Especie:Bolinus brandarisL. (1758)
![]() |
Huevos de cañadilla varados en la playa (Octubre 2016, Playa Mónsul, Cabo de Gata, Almería). |
La cañadilla o cañaílla es un gasterópodo marino caracterizado por la presencia de un canal sifonal muy largo y recto y una concha robusta rodeada de varias hileras de espinas. Habita en fondos arenoso-fangosos o detríticos, cerca de las rompientes del Mediterráneo y Atlántico oriental.
Este caracol marino fue un bien muy preciado en la antigüedad ya que constituía la materia prima utilizada en la fabricación de la púrpura de Tiro, un tinte usado por los antiguos fenicios en la ciudad de Tiro. Este colorante púrpura, que caracterizaba muchas de las vestimentas de las clases más altas de la sociedad fenicia, es en realidad una secreción de la glándula hipobranquial de las cañaíllas, una pequeña bolsita de color violeta que da origen a la tinta púrpura. En la naturaleza los caracoles usan la secreción principalmente como mecanismo depredador, aunque también antidepredador.
![]() |
Izquierda: ilustración de B. brandaris de A. M. Arias. Derecha mosaico romano del s. I d.c. |
En la actualidad la cañaílla es una especie de interés gastronómico y comercial, consumiéndose en todo nuestro litoral, especialmente en Andalucía. Se suelen tomar como tapa o aperitivo y la forma más sencilla es hervida. De hecho, popularmente, da nombre a los habitantes de la localidad gaditana de San Fernando, donde, como en toda la región, es muy común.
Marina Fresneda; Grup d'estudiants de Biologia Marina Bioblau