Visiones
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Phasmida
Familia:Diapheromeridae
Especie:Pijnackeria masettii Scali, Milani & Passamonti (2013)
Hembra juvenil de P. masettii sobre espino blanco Crataegus monogyna (Mayo 2016, Montalbán, Teruel). |
Érase una vez un insecto solitario, de aspecto algo desproporcionado y enjuto, tímido en sus relaciones y sigiloso en su caminar, que optó por vivir abrazado a una rama. Aquel insecto adoptó el sobrenombre de bicho palo y su relación con la vegetación fue tan estrecha que ya nunca pudo separarse de ella.
Los fásmidos, como este Pijnackeria masettii*, siguen siendo hoy en día uno de los insectos menos conocidos y estudiados y el motivo no es otro que su difícil observación. Su cripsis es tal que sólo los avezados observadores son capaces de discernir su estático movimiento de entre el bamboleo de las ramas.
Una de las vías más rápidas para encontrarlos es conocer sus hábitos y sus costumbres y acudir allí donde viven y se alimentan, sus plantas nutricias. Estas plantas, que varían en función de la especie de fásmido y de la biogeografía del lugar, sirven tanto de refugio como de alimento. En concreto Pijnackeria masettii parece que tiene cierta predilección por fabáceas arbustivas como Dorycnium o Citysus en lo que parece una constricción filogenética heredada de sus antepasados africanos que migraron de África vinculados a estas plantas leguminosas.
Pero la elección de estas plantas arbustivas no parece casual. Si nos fijamos bien tanto el porte, densidad y frondosidad de la planta, como el tamaño y disposición de las ramas -más o menos largas, despejadas de hojas y paralelas-, puede ayudar a favorecer el camuflaje de estos insectos.
*Identificación más probable por morfología y distribución. Agradecimientos especiales por la identificación e información a Pablo Valero de la Universidad de Murcia.
JMMP