Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Cecidomyiidae
Especie:Rhopalomyia navasi Tavares (1904)
Imagen de agallas de Rhopalomyia navasi sobre Artemisiasp. (Marzo 2012 Serra Grosa, Alicante) |
Rastreadores sabrán, que muchas veces es más fácil detectar un animal por las evidencias que genera que por su propia presencia. Tal es el caso de las pequeñas moscas del género Rhopalomyia que rara vez son observadas. Indudablemente su pequeño tamaño (en el orden de milímetros) le proporciona una especie de invisibilidad, pero el hecho más importante, que hace su presencia casi indetectable, es su reducida esperanza de vida.
Los adultos emergen de sus pupas con los primeros rayos de sol e inmediatamente se aparean. Este acto y la posterior ovoposición, suele suponer entre 1 y 5 días dependiendo de las condiciones ambientales. En climas más fríos, las hembras emplean un poco más de tiempo en la deposición de los huevos, los cuales tras eclosionar y en forma de larva, profundizarán en el tejido vegetal formando las agallas. Es por seres como estos, por los que la frase “A vivir, que la vida son dos días” toma curioso significado.
JMMP